¡Nos vamos de vacaciones!
Por descanso del personal, les informamos que no se realizarán envíos desde el 18 hasta el 29 de agosto ambos inclusive.

células

¿Qué es la regeneración celular?

regeneración celular

Tabla de contenidos

La regeneración celular es un proceso por el cual las células se dividen y crean nuevas células para reemplazar células muertas o dañadas. Este proceso es esencial para mantener la estructura y función de los tejidos y órganos en un organismo a lo largo de su vida.

La regeneración celular ocurre en casi todos los tejidos del cuerpo humano y es fundamental para procesos como la curación de heridas, el crecimiento y el mantenimiento general de la salud.

Hay varios tipos de regeneración celular, incluyendo:

Regeneración epimórfica:

Es el proceso por el cual algunos animales, como las salamandras, pueden regenerar partes completas del cuerpo, como una extremidad perdida.

Regeneración compensatoria:

Es el proceso por el cual ciertos órganos, como el hígado, pueden regenerarse y volver a su tamaño y función normales después de una lesión o cirugía.

Renovación celular:

Es el reemplazo constante de células que tienen una vida útil corta, como las células de la piel o las células sanguíneas.

El proceso de regeneración celular es regulado por una serie de señales moleculares y celulares que garantizan que las células se dividan y diferencien de manera adecuada.
Sin embargo, la capacidad de regeneración varía entre diferentes tejidos y organismos. Por ejemplo, mientras que el hígado tiene una alta capacidad de regeneración, el corazón y el sistema nervioso central tienen una capacidad limitada.

En la medicina regenerativa, se están realizando investigaciones para aprovechar y potenciar la capacidad natural del cuerpo para regenerarse, con el objetivo de tratar enfermedades y lesiones que actualmente son difíciles de curar.

Artículos Relacionados:

¿Te ha gustado? ¡Comparte con tus amigos y difunde el conocimiento!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp